La paradoja de Olbers es la contradicción aparente que
existe entre que el cielo nocturno sea negro y que el Universo sea infinito (en tamaño, número de estrellas y que haya existido siempre).
Según el diccionario de la Real Academia Española, una
paradoja es:
1.
Idea extraña u opuesta a la común opinión y al
sentir de las personas.
2.
Aserción inverosímil o absurda, que se presenta
con apariencias de verdadera.
3.
Figura de pensamiento que consiste en emplear
expresiones o frases que envuelven contradicción.
La paradoja nos estimula a la reflexión y es una experiencia
que nos permite constatar las limitaciones de las herramientas de la mente
humana. El intento de descifrar y resolver paradojas ha hecho avanzar mucho la
ciencia, la filosofía, las matemáticas…

Es decir que si consideramos que el universo es infinito y distribuidas
en él hay estrellas, también infinitas, iríamos recibiendo la luz de todas, por
lejos que estuvieran, y se iría superponiendo a las partes oscuras dejadas por
las demás. De ese modo, la noche tendría que ser aún más clara que el día como
muestra la imagen:
Pero los astrónomos (y nosotros con ellos) saben que durante la noche el cielo que hay
entre las estrellas es negro.
¡He aquí la paradoja!
Mañana os daré más pistas y al final, la moraleja.
Ni idea!
ResponderEliminar¿Cuántas estrellas hay?
Infinitas
ResponderEliminar